
Como espacios de interacción humana cotidiana, las comunidades educativas tienen permanentemente el desafío de desarrollar ambientes y formas de convivir que promuevan el bienestar, el cuidado colectivo y el ejercicio del conjunto de derechos de las y los estudiantes.
Hoy las comunidades educativas atraviesan por diversas situaciones que sin duda afectan su convivencia, pero cuyo origen e impacto supera los desafíos cotidianos de los conflictos y diferencias entre sus integrantes. La vida de las comunidades educativas está intrínsecamente ligada a la sociedad en su conjunto, ya que refleja y a la vez influye en las dinámicas ciudadanas. Por esto, prevenir y erradicar toda forma de violencia, requiere tanto de la participación y compromiso de cada comunidad educativa, como de toda la sociedad.
En este contexto, resulta fundamental diferenciar entre problemas de convivencia, situaciones de violencia y hechos constitutivos de delito, ya que cada uno requiere ser abordado de manera diferenciada, involucrando capacidades, intervenciones y cursos de acción adecuados a su naturaleza.
El Ministerio de Educación, a partir de la Política Nacional de Convivencia Educativa (PNCE) y las normativas vigentes específicas para los establecimientos educacionales, presenta en este documento insumos para orientar el diálogo y preparación de la Jornada Presentes contra la Violencia por parte de los equipos educativos, de convivencia y gestión.
Hemos trabajado desde el viernes 1 de agosto las siguientes temáticas:
- Playgroup: expresar los lugares que les gusta, que los hacen sentir cómodos y los lugares que le desagradan a
- Desde Pre Kínder a 2º Básicos: los espacios de cuidado, ayuda y bienestar, así como la identificación de aquellos lugares que requieren de cuidado.
- 3º y 4º Básicos: los espacios del colegio que nos hacen sentir seguros e inseguros.
- 5º y 6º Básicos: la empatía.
- 7º y 8º Básicos: la violencia y seguridad.
- I y II Medio: la violencia, un análisis de un caso.
Si bien algunos cursos siguen trabajando estas temáticas, invitamos a las familias a hacerse parte con la respuesta de 3 preguntas en el siguiente formulario:
https://forms.office.com/r/vpNHfx1LDd
La Convivencia la hacemos todos y agradecemos que seas parte de la construcción de esta, porque creemos fielmente en que, si involucramos a la familia, los resultados serán aún mejor.


