
Durante el mes de julio de 2025, se desarrolló un valioso taller de formación dirigido a docentes de nuestro colegio BALS, centrado en la Ley N.º 21.545, conocida como Ley TEA. El taller tuvo como eje principal fortalecer la comprensión de esta legislación y su aplicación práctica, con especial énfasis en la implementación de los Planes y Acompañamientos Emocionales y Conductuales (PAEC).
El taller abordó los pilares fundamentales de la Ley TEA, destacando el derecho de las personas del espectro autista a una educación inclusiva, el respeto a la diversidad neurocognitiva, y la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación. En este contexto, se profundizó en el diseño e implementación de los PAEC como una herramienta clave para dar respuesta a las necesidades emocionales y conductuales de estudiantes con TEA, en coherencia con los principios de la nueva normativa.
La instancia contó con espacios teóricos y prácticos que permitieron a los docentes identificar señales de alerta, elaborar estrategias de acompañamiento y aplicar enfoques centrados en el bienestar emocional y el desarrollo socioeducativo. Se destacó también la importancia del trabajo interdisciplinario, la articulación con equipos de convivencia escolar, y el rol activo de las familias en los procesos de apoyo.
Uno de los aspectos más valorados fue la entrega de orientaciones claras y contextualizadas para la elaboración de los PAEC, lo que permitió a los docentes visualizar su aplicación directa en la realidad de sus aulas.
El taller constituyó una instancia formativa altamente significativa, que no solo permitió a los docentes comprender los alcances de la Ley TEA, sino también adquirir herramientas concretas para aplicar los PAEC como parte fundamental de una educación más humana, inclusiva y consciente del bienestar integral de todos sus estudiantes


