Taller “¿Enredados con las redes sociales?” para estudiantes y apoderados/as de 5° Básico 

El día lunes 4 de agosto tuvo lugar un espacio reflexivo con apoderados y estudiantes cuyo objetivo era fomentar la conciencia sobre los posibles riesgos del uso sin control de las redes sociales.
En esta instancia se generó una reflexión conjunta sobre los ritos de preparación que hacemos para que nuestros hijos se vayan solos del colegio a la casa, y que muchas veces no hacemos el mismo proceso con nuestros hijos al adentrarse en el mundo de internet. Ya sea porque los celulares y otros dispositivos electrónicos ya están naturalizados entre nosotros, o porque a veces hemos recurrido a internet como una herramienta de apoyo para momentos en donde necesitamos una pausa en esta gran tarea que es la crianza.
De este modo, parece que a veces es más fácil identificar los peligros del exterior que los que existen en los intersticios de internet. Sin embargo, frente a esto, los padres seguimos siendo el pilar fundamental para nuestros hijos, por lo que es importante instalar el filtro paterno para las interacciones que puedan sostener en las redes y los contenidos a los que pueden acceder.
El control parental, por tanto, lo podemos ejercer según nos acomode a nosotros y a la necesidad de cada niño en particular. Tal vez podamos restringir todo acceso a internet hasta cierta edad; medir su uso a través de horarios establecidos de rutina; utilizar una aplicación de control parental y a través de sus opciones limitar el uso y controlar el contenido al cual accede; o tener conversaciones con nuestros hijos para poder ir monitoreando qué contenido está consumiendo.
Respecto de los riesgos que ocurren en internet, se pudo identificar: a) la adicción que puede generar la exposición a contenidos de satisfacción inmediata, b) el grooming que puedan vivir por parte de acosadores adultos al darles un espacio cercano y de interacción anónimo, c) la divulgación de imágenes reales o creadas por I.A. en la esfera pública de internet, d) el dar contraseñas o información confidencial a desconocidos en internet, e) el acoso que puede ocurrir de parte de otros, dado el anonimato en internet, que facilita la ocurrencia de comentarios agresivos o ridiculizaciones en las redes sociales.
Asimismo, el colegio también reafirma su política de prohibición de celular, justamente, para no fomentar un uso temprano de las redes sociales en el estudiantado. Frente a ello, se recuerda que los medios de comunicación oficial de parte del colegio ante cualquier emergencia son los teléfonos institucionales. Tenemos nosotros como funcionarios del establecimiento educacional el compromiso y el deber de informar ante cualquier emergencia a cada hogar según corresponda.
Agradeciendo la alta participación de apoderados y estudiantes de 5° básico,
los invitamos a informarse sobre los riesgos en las redes sociales y tomar medidas al respecto. Siempre es mejor prevenir que lamentar. La prevención la hacemos todos.